NUEVA YORK. Una diplomática estadounidense de alto nivel sostuvo conversaciones en La Habana con el gobierno cubano que no fueron anunciadas previamente, dijeron tres funcionarios del Departamento de Estado.
Fueron las primeras conversaciones de este tipo en años entre representantes de ambos gobiernos, acérrimos rivales de la Guerra Fría entre los que parece haber una naciente confianza.
Bisa Williams, subsecretaria asistente de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con el vicecanciller cubano Dagoberto Rodríguez, visitó un área afectada por huracanes en la provincia occidental de Pinar del Río y recorrió una instalación agrícola gubernamental durante un viaje de seis días a Cuba este mes, dijeron los funcionarios.
Las reuniones se llevaron a cabo después de las conversaciones del 17 de septiembre en torno a la posibilidad de reiniciar el servicio de correo directo entre los países, suspendido desde 1963. Ese diálogo había sido público, pero ninguno de los dos países había revelado previamente que Williams permaneció en La Habana cinco días adicionales.
NUEVA YORK. Existen planes para asesinar al mandatario depuesto hondureño Manuel Zelaya y más vale no ignorarlos “porque después dirán que se suicidó”, denunció ayer el canciller nicaragüense Samuel Santos.
Santos anunció la decisión de Nicaragua de no reconocer los resultados “de cualquier farsa electoral” en Honduras tras el golpe de estado que derrocó y expulsó a Zelaya a finales de junio.
“Denunciamos desde este podio el asesinato que se está cometiendo con el pueblo hondureño y señalamos con toda claridad los planes de asesinar al presidente Zelaya, y óiganlo ahora porque después dirán que se suicidó”, dijo Santos durante su discurso a la Asamblea General de la ONU.
El canciller destacó que Nicaragua se suma a las peticiones que realizó el lunes la canciller hondureña Patricia Rodas a la ONU. Rodas pidió que la Asamblea General se reúna en una sesión extraordinaria para proponer soluciones a la crisis política que vive Honduras y solicitó que una misión diplomática con representantes de varios países viaje al país para evaluar la situación lo antes posible, entre otras cosas.
MIAMI. El ex presidente estadounidense Bill Clinton dijo que está trabajando a favor de un Tratado de Protección Migratoria para los haitianos en Estados Unidos y pidió mayor coordinación de las organizaciones de ayuda en ese país caribeño.
"Estoy impulsando con mucha fuerza un TPS y sé que la secretaria de Estado (su esposa, Hillary Clinton) está en eso", dijo el ex mandatario, que oficia de enviado especial de la ONU para Haití, durante una conferencia en Miami.
El ex presidente admitió, de todos modos, que se trata de un asunto en el que la Casa Blanca encuentra dificultades para avanzar en momentos en que debe hacer frente otras cuestiones como la reforma de salud, el cambio climático y la guerra en Afganistán.
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario